domingo, 26 de septiembre de 2010

Guia de Navegación de una Pagina Web

 
Guia de Navegación de una Pagina Web

1. Logotipo de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil: Permite volver en todo momento a la página de inicio del Portal de la CH del Miño-Sil.2. Contacto: Punto habilitado para que los usuarios envíen preguntas o sugerencias acerca de los contenidos de la Web.3. Selección de idiomas: Presente sólo en la página de inicio, permite la navegación por el mení principal, en las distintas lenguas oficiales que coexisten en el ámbito territorial de la CH del Miño-Sil.4. Elementos de ayuda a la navegación: Enlaces con acceso directo a contenidos destacados dentro del Portal.5. Buscador: Permite realizar búsquedas por la totalidad de las páginas incluidas en el sitio Web.6. Menú principal de navegación: Muestra las secciones mediante las cuales se ha estructurado la información incluida en el Portal. Se trata de un menú desplegable, a través del cual se puede acceder a las distintas subsecciones.7. Banners de acceso a temas paralelos: Imágenes que dan acceso a páginas concretas de especial interés dentro de la Web de la CH del Miño-Sil o el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. 8. Temas destacados del Agua: Acceso a información temporal dentro de la Web: campañas especiales, divulgación...9. Noticias: Acceso a las últimas noticias generadas por la CH del Miño-Sil: Notas de prensa, comunicados...10. Estado de los embalses: Información actualizada sobre el nivel de los embalses del ámbito de la CH del Miño-Sil.
11. Banners de atajo: Enlaces directos a contenidos de la Web con más demanda por parte del usuario.12. También de interés: Acceso a distintas campañas de otras administraciones o entidades relacionadas.13. Píe de página: Reúne información legal, de accesibilidad y la propia guía de navegación.
 
                            
 

lunes, 6 de septiembre de 2010

Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica?

Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica?

El concepto Web 2.0 significa una evolución de la web, pero es un cambio desde el cerebro de cada uno de los usuarios de Internet significa una nueva reconfiguración en la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales.
La web 2.0 es el resultado de una evolución que ha tenido la red de redes en los últimos años, ya que actualmente ofrece la posibilidad de utilizar una gran cantidad de recursos de software gratuito, disponible desde web, para publicar información en conjunto.


Hace unos años empezamos a utilizar la web de manera individual, comercializar productos, así como establecer comunicación con personas en distintas partes del mundo.


Ahora la web ha tenido una sutil transformación, se publican contenidos construidos por un grupo de personas, compartiendo recursos y sobretodo se han puesto a disposición de miles o millones de personas aplicaciones gratuitas que van desde espacio virtual para publicar información, compartir motores de búsqueda, intercambiar archivos por medio de portales, etc.


Se trata de un cambio de actitud y una reconfiguración ideológica de la organización y uso de la web. Imagínate que cuando estás navegando en la red, encontrarás páginas en donde podrás acceder a un procesador de textos, hojas de cálculo, asistentes para presentaciones, así como programas de diseño y todo lo que te imaginas.


En la actualidad ya estamos viviendo esta nueva forma de concebir la web y los recursos que puede ofrecernos. En estos días ya podemos acceder a sitios que te brindan los recursos gratuitos y libres en la web para publicar información, comunicarte y crear imágenes.


¿De dónde viene el término Web 2.0?
Dale Dougherty de O’Reilly dió a conocer este término, en el año 2004 se realizó la primer Conferencia sobre la Web 2.0 y desde entonces se ha venido organizando este evento año con año en el mes de octubre.


Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica?
Tal es el caso de los mensajeros en línea, los blogs para publicar información, las Wikis, todos ellos funcionan con tecnología inserta en los sitios web, por lo que los usuarios no tienen que hacer ninguna descarga.


Será el usuario quien publicará los contenidos, quien los administrará y quien se otorgará la debida seriedad. Tal es el caso de los blogs, pues son los usuarios quienes con el tratamiento de la información que le den pueden dar veracidad o nulidad al contenido.


Con esta conversión la web se esta fortaleciendo, recobrando la estabilidad que había perdido a finales de los noventa con el comercio electrónico. La web tiene grandes retos como organizar la información que está publicada y así hacerla de fácil acceso a los usuarios.

¿Qué es la Web 2.0?

Qué es la Web 2.0?


La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.



Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.



Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.



Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.



Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.



En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:



•La web es la plataforma

•La información es lo que mueve al Internet

•Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.

•La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.

•El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo

La Web 2.0 con ejemplos

Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:



•Web 1.0 > Web 2.0

•Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)

•Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)

•Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)

•mp3.com –> Napster (Descargas de música)

•Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)

•Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)

•Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO

•Páginas vistas –> Costo por click

•CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)

•Categorías/Directorios –> Tags

¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?

El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.



Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:

•Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.

•Respeto a los estándares como el XHTML.

•Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.

•Sindicación de contenidos.

•Ajax (javascript ascincrónico y xml).

•Uso de Flash, Flex o Lazlo.

•Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.

•Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

•Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.

•Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.

•Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

¿En qué nos sirve la Web 2.0?

El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.



Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.

Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.